top of page

AUTORES

Muchos estudiosos han elaborado sus propias definiciones sin que ninguna de ellas pueda considerarse del todo precisa. Estas son las propuestas de los que a mi parecer, contribuyen al establecimiento de una definición más completa o definitiva.

Begoña Echevarría Lombart:

 

Es el texto periodístico fruto de una investigación profunda mediante la cual el periodista describe, explica, informa, relata, analiza, compara e interpreta y va más allá de lo clásico. Que ha sucedido y quien lo ha protagonizado y se fija fundamentalmente en el Cómo y Por qué se ha producido un acontecimiento. Antecedentes, contextualización, análisis, reacciones e interpretaciones son esenciales en este género generalmente firmado. Si el lector encuentra en la noticia una fotografía de la realidad, el reportaje le aporta una radiografía de la misma, una posibilidad de diagnostico sobre el origen y las causas de lo que ocurre y sus posibles repercusiones futuras (Echevarría Lombart, Begoña: Las W´s del reportaje. Valencia, Fundación Universitaria San Pablo CEU, 1988.) 

 

 

Gonzalo Martín Vivaldi:

 

Relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto a modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano o también: Una narración informativa, de vuelo más o menos literario, concebida y realizada según la personalidad del escritor periodista. (Martín Vivaldi, Gonzalo; Madrid, Paraninfo, 1993)

 

 

 

Mar de Fontcuberta:

 

Explicación de hechos actuales que ya no son estrictamente noticia, aunque a veces si pueden serlo. Intenta explicar lo esencial de los hechos y sus circunstancias, trata por tanto de relatar aspectos desconocidos de un hecho conocido y presentar el acontecimiento todo lo detalladamente posible.

 

 

 

Emil Dovifat:

 

La esencia del reportaje es la representación vigorosa, emotiva, llena de colorido y vivencia personal de un suceso. Si queremos hacer justicia a la naturaleza vivida y personal del reportaje, lo llamaremos informe de los hechos vividos. El reportaje es el género periodístico más completo: además de incluir otros géneros, como crónica, entrevista, noticia, etc., puede tener como antecedente una noticia y lo elabora un periodista cada vez más especializado. Pero tiene una ventaja respecto a la noticia y es que está desligado de la estricta actualidad diaria. Probablemente el reportaje es el género que de mejor manera permite conciliar la realidad y creatividad, el apego a los hechos con la capacidad de imaginación, lo utilitario con lo estético, tal y como lo vemos aquí, ya que no es algo escrito pero claramente podemos ver la narrativa y el uso de géneros periodísticos como la entrevista. De acuerdo a Jaume Vilalta y Casas un reportaje escrito es un género periodístico basado en el testimonio directo de hechos y situaciones que explica con palabras desde una perspectiva actual, historias vividas por personas y las relaciona con su contexto.

 

 

Todo Sobre Reportaje ​© 2014

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
bottom of page