top of page

¿Cómo identificar el tipo de información que utilizaré para mi reportaje?

Como bien sabemos, la información es un conjunto de datos que pueden ser de distinto tipo y que se pueden utilizar para distintos fines. Su característica fundamental es que transmita un mensaje, ya sea por medios orales, escritos o audiovisuales. De esta manera, con la información somos capaces de conocer o saber algo. Así las cosas, podemos decir que existe una clasificación no oficial sobre los distintos tipos de información, la cual nos pemitirá seleccionar correctamente la información para la elaboración de nuestro reportaje.

La Información consiste en un conjunto de datos que han sido clasificados y ordenados con un propósito determinado.

La clasificación sobre los tipos de información que proponemos es:

 

1. Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido.

 

2. Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer.

 

3. Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información secreta y no pública. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no puede ser divulgada fácilmente.

 

4. Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico.

 

5. Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que generalmente solo les interesa a esas personas.

 

6. Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de una persona.

 

 

Al realizar un reportaje es importante reconocer el tipo de fuentes que complementarán nuestro trabajo: ya sean vivas o no vivas, las cuales proporcionarán al espectador  información necesaria para entender nuestro tema de elección.

¿A qué fuentes de información puedo recurrir al realizar mi reportaje?

PERSONAS: Los seres humanos constituyen la fuente más importante del periodismo. Hay muchas noticias y reportajes basados en lo que la gente ha dicho o hecho. Incluso se habla de un tipo de periodismo, bastante criticado por otra parte, el periodismo de declaraciones que se centra exclusivamente en ofrecer noticias a partir de las declaraciones realizadas por personajes de la vida pública.

DOCUMENTOS: son más permanentes, suelen resultar más fáciles de clasificar y también de localizar. Son prueba o testimonio incuestionable de una serie de procedimientos, decisiones, acuerdos. Admiten varias revisiones y al consultarlos permiten mayor control del tiempo. Las principales herramientas son archivos, textos de libre consulta, libros, revistas, folletos publicitarios, propaganda comercial, etc.

ACONTECIMIENTOS: Son una fuente informativa porque interesa también lo que la gente hace y los ambientes en que ello ocurre. Nos referimos a los hechos, escenarios y objetos. Para la investigación periodística es importante el contacto directo con lo que ocurre y no limitarse con lo que se dice de ello.Los métodos fundamentales para obtener información de los acontecimientos son la observación y la participación.

FUENTES EN LA RED: Hoy en día la red se ha convertido en una fuente de consulta básica en el trabajo periodístico. Se recomienda tratar las páginas de la web como cualquier otra fuente. Recelar de ellas, hay sitios que parecen de confianza y luego no lo son. Hay que detectarlos planteándonos las mismas preguntas que nos hacemos respecto a otras fuentes (¿Quién está detrás? ¿Por qué han colgado esto? ¿Qué incluye? ¿Qué omite?). Debemos tratar de ser lo más específicos en la búsqueda.

¿Te quedaste con ganas?

 

No te pierdas este divertido documento el cual ayudará a conocer las semejanzas del reportaje con otros géneros periodísticos. Interesante, ¿no?

Todo Sobre Reportaje ​© 2014

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
bottom of page