
TODO SOBRE EL REPORTAJE
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE REPORTAJE
Características:
-El reportaje es una información de extensión muy variable, ya que realmente no tiene límites máximos ni mínimos. Pueden encontrarse reportajes de sesenta líneas en un diario y reportajes de varias páginas en una revista especializada. Hay hasta libros que constituyen auténticos reportajes como Noticias de un secuestro de Gabriel García Márquez.
-Su estructura es libre y puede ser compleja, sin tener que responder necesariamente al esquema convencional de la pirámide invertida, de esta forma no responde necesariamente a las preguntas más importantes para dar una idea general del contenido, sino que trata de incitar a la lectura, de atraer al lector (en caso de ser reportaje escrito).
-Es un texto periodístico que entretiene a la vez que informa, gracias al uso de un lenguaje asequible, sencillo y con frecuencia informal.
-Admite la inclusión de antecedentes, contextualización, anécdotas y circunstancias aclarativas como:
-
Testimonios
-
El ambiente
-
Los sumarios
-
Ladillos
-
Recuadros e
-
Ilustración grafica suelen acompañar al titular y al texto principal.
-No está sometido a la actualidad más reciente como la noticia, sino que puede versar acerca de cuestiones de actualidad prolongada y permanente.
-Proporcionan una oportunidad para analizar tanto las grandes tendencias como cuestiones especificas y ahondar en ellas tanto una calidad de escritura que no siempre es posible utilizar en las informaciones diarias elaboradas bajo la presión de la hora de cierre
Tipos de reportaje.
-
Reportaje informativo u objetivo. Desarrolla un hecho noticioso, incluyendo declaraciones de personas, descripción de ambientes, etc., desde una perspectiva descriptiva y objetiva.
-
Reportaje interpretativo. Hace hincapié en el análisis y la explicación de cómo o por qué han sucedido hechos actuales o recientes. Su estilo es más literario y de una mayor creatividad, ya que la libertad lingüística es total y la estructura del relato es libre.
-
Reportaje de investigación o demostrativo. Investiga, demuestra y expone. Requiere una labor casi detectivesca para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular.
-
Reportaje Social. Aborda temas de la vida cotidiana. Se utiliza para dar a conocer nuevas costumbres o hábitos sociales, así como comportamientos específicos de algún colectivo o grupo social.
-
Reportaje Científico o instructivo. Describe los avances y descubrimientos científicos más recientes, cuya importancia atrae la atención del lector.Reportaje de semblanza. Describe con la mayor cantidad de detalles posibles la forma de ser de una persona, tanto objetiva como subjetivamente.
Esta generalmente aceptado en el mundo académico que el reporterismo es un género periodístico interpretativo, pero no de opinión. La diferencia estribaría en que el reportero llama la atención del receptor sobre ciertos aspectos y establece asociaciones de ideas, pero en principio no dice si una cosa es buena o mala según sus criterios subjetivos; no es un obispo ni un juez, sino un testigo.

Para saber más del reportaje, descarga éste documento o consulta los enlaces externos.
